Jesús Lara interviene en el Parlamento de Andalucía en relación con el Proyecto de Ley de Vivienda

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos (CACOAAT), Jesús Lara, compareció el pasado 29 de octubre ante la Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento de Andalucía, con motivo de la tramitación del Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía (expediente 12-25/PL-000005).

Durante su intervención, Jesús Lara trasladó el agradecimiento del Consejo Andaluz por la invitación cursada por la Cámara y destacó que esta comparecencia supone “una muestra de apertura y colaboración institucional” hacia los profesionales de la Arquitectura Técnica, que contribuyen de manera directa a la calidad, seguridad y sostenibilidad del parque edificatorio andaluz.

El presidente expresó el respaldo del colectivo al espíritu del Anteproyecto, al considerar que la vivienda constituye un pilar esencial del bienestar social, de la cohesión territorial y del desarrollo económico de Andalucía. En este sentido, subrayó la importancia de que la futura Ley sirva como instrumento eficaz para garantizar el derecho de acceso a una vivienda digna, sostenible y accesible, conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Desde una visión constructiva y técnica, el Consejo Andaluz presentó diversas observaciones y propuestas de mejora orientadas a reforzar la claridad, la eficacia y la aplicación práctica del texto legal. Entre las aportaciones más relevantes, Jesús Lara solicitó que se aclare expresamente la exclusión de las viviendas de uso turístico del concepto general de vivienda, a fin de evitar confusiones normativas y facilitar una gestión adecuada de las políticas públicas en materia residencial.

Asimismo, propuso que la definición de infravivienda se adapte a la diversidad social, urbanística y geográfica de Andalucía, de forma que las ordenanzas municipales puedan concretar su alcance dentro del marco general de la Ley, garantizando así una respuesta más eficaz ante situaciones de vulnerabilidad habitacional.

Otro de los aspectos destacados de la comparecencia fue la petición de que se garantice la presencia de los Colegios Profesionales en los órganos de participación y coordinación que la norma prevé crear, como el Consejo Andaluz de la Vivienda o la Comisión Andaluza de Colaboración Público-Privada en materia de Vivienda. En palabras del Presidente, “la experiencia práctica de los técnicos que trabajan sobre el terreno es clave para asegurar la calidad, viabilidad y coherencia de las políticas públicas de vivienda”.

El Consejo Andaluz también propuso que los Colegios Profesionales sean reconocidos como entidades colaboradoras en los programas de fomento de la vivienda asequible, rehabilitación y regeneración urbana, poniendo al servicio de la Administración su capacidad técnica, experiencia en control documental, certificación y gestión de ayudas. Esta colaboración, destacó Lara, “no supondría un coste adicional para la Administración, sino una garantía de transparencia, trazabilidad y seguridad en la ejecución de los proyectos”.

En su intervención final, Jesús Lara reiteró el compromiso del Consejo Andaluz de la Arquitectura Técnica con el interés general y con el desarrollo de una vivienda de calidad, asequible y sostenible para toda la ciudadanía andaluza, al tiempo que manifestó la plena disposición del colectivo a colaborar activamente en el desarrollo reglamentario y la aplicación efectiva de la futura Ley de Vivienda de Andalucía.

“El derecho a la vivienda debe ir acompañado de una responsabilidad compartida entre instituciones, administraciones y profesionales”, concluyó Lara, quien reafirmó el papel de la Arquitectura Técnica como garante de la calidad, seguridad y sostenibilidad en el ámbito edificatorio.

Volver

También te puede interesar: