El Director General del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Carlos Alejaldre Losilla, y la Rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda Ramírez, han firmado un convenio de colaboración para impulsar la labor científica tanto en España como a nivel internacional, en materia de Fusión Nuclear y otras disciplinas relacionadas. El convenio, que actualiza y amplía el original de 1993, abordará el desarrollo común de trabajos de investigación, difusión y divulgación del conocimiento.
Tras la firma del convenio, Carlos Alejaldre y Pilar Aranda han participado en el encuentro “Diálogos con la Sociedad: Energía, fusión y el proyecto IFMIF-Dones en Granada”, organizado por el Consejo Social de la Universidad de Granada, junto al presidente de dicho organismo, Gregorio Jiménez López. Un acto que ha contado, también, con la participación del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos y Aparejadores de Andalucía, José Miguel de la Torre.
La primera consecuencia de este nuevo marco de colaboración entre ambas instituciones será la creación de una unidad de investigación y desarrollo de carácter mixto, la Unidad Mixta CIEMAT-UGR, que se encargará de la consecución de los primeros objetivos en la implementación del Proyecto IFMIF-DONES en Granada.
El proyecto IFMIF (International Fusion Materials Irradiation Facility) es un acelerador de deuterones que colisionarán sobre blanco de litio líquido, produciendo neutrones con energías típicas de fusión. Los haces de neutrones resultantes irradiarán los materiales candidatos para la construcción de los primeros reactores de fusión capaces de producir energía eléctrica de manera estable. Serán precisamente los hitos de la fase previa de IFMIF, denominada DONES (DEMO-Oriented Neutron Source), los objetivos de esta Unidad Mixta CIEMAT-UGR.
IFMIF-DONES cuenta con un presupuesto de construcción de entre 400 y 600 millones de euros y es una instalación de investigación y desarrollo de materiales, necesaria para la construcción de los futuros reactores de fusión y complementaria al proyecto Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés), uno de los proyectos más ambiciosos del mundo, que se está construyendo en Cadarache (Francia). El objetivo último del proyecto es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la energía de fusión como alternativa para paliar la dependencia energética mundial.
Texto y fotos: Universidad de Granada.
Más información en el siguiente enlace.