La Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación se ha reunido, este viernes en Granada, con la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, para abordar los principales asuntos de interés para la Arquitectura Técnica andaluza así como el sector de la edificación.
Al encuentro han asistido, también, la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, José Carlos del Pino, y el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Jesús Granados. Por parte del Consejo Andaluz han participado su presidente, Jesús Lara; el secretario, José Antonio Conde; el tesorero, Miguel Castillo, así como los presidentes de los ocho colegios profesionales de Andalucía.
El presidente del Consejo Andaluz de los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Jesús Lara, explica que el objetivo de la reunión es abordar asuntos de interés para un colectivo que abarca a más de 8.000 colegiados en toda la comunidad autónoma. “Estamos en un momento en el que la participación de los técnicos es relevante y determinante en procesos como la ejecución de los Fondos Next Generation”, ha destacado.
Marifrán Carazo ha destacado que se trata de una reunión importante para avanzar en las diferentes políticas que se aplican desde la Consejería. Con un orden del día extenso, se ha primado la colaboración entre los colegios profesionales y la Consejería para ejecutar los Fondos Next Generation. “Unos fondos que son muy importantes, cerca de 700 millones de euros, que debemos ejecutar a 2026 y que van a beneficiar a las familias andaluzas”, ha recordado la titular de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. En este sentido, ha hecho hincapié en que van dirigidos a la rehabilitación de viviendas, de edificios y también de barriadas “donde el papel profesional del arquitecto técnico es fundamental”.
Otro de los puntos que se han tratado es el referente a las Oficinas de Rehabilitación. En este aspecto, Marifrán Carazo ha reivindicado que los profesionales de la Arquitectura Técnica deben tener una “presencia importante para participar en esas acciones, para dar información, para difundir los programas que, en definitiva, van a mejorar el parque residencial de Andalucía y la calidad de vida de los andaluces”.
Por último, Mari Paz García, presidenta del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, ha mostrado su satisfacción por poder acoger la Comisión Permanente del Consejo Andaluz así como la reunión con los máximos responsables de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. “Acoger estas reuniones es un privilegio y un nuevo paso para acercar la labor del Consejo Andaluz a las ocho provincias andaluzas”.