La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio creará, de la mano de los colegios profesionales, oficinas que centralicen toda la información de las ayudas de los fondos europeos Next Generation en materia de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha firmado con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Jesús Lara; la presidenta del Consejo Andaluz de Arquitectos, Noemí Sanchís, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Administradores de Fincas, José Feria, un protocolo para colaborar en el asesoramiento a las comunidades de propietarios y así agilizar la tramitación de estas ayudas.
El protocolo acordado con aparejadores y arquitectos técnicos; arquitectos, y administradores de fincas expresa la voluntad de colaborar conjuntamente en la puesta en marcha de estas oficinas, así como contar con la experiencia y el conocimiento de estos tres colectivos para la aplicación de estas subvenciones.
Marifrán Carazo ha reconocido que “es necesario ser más ágiles para la concesión de las ayudas”, algo que, en buena parte depende de que la documentación necesaria esté completamente en regla, algo para lo cual es indispensable la inestimable ayuda de arquitectos, aparejadores y administradores de fincas. “Desde su bagaje profesional se puede acelerar mucho los trámites en la concesión de subvenciones”, ha recalcado la titular de Fomento, que ha recordado que, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia, más conocidos como los Next Generation, van a llegar 200 millones de euros para cinco programas distintos en esta materia (del total de 3.420 millones de euros que España recibirá de la Unión Europea para Rehabilitación para la Recuperación Económica y Social en Entornos Residenciales).
LOS PROGRAMAS
En concreto, habrá un programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación de barrios (en edificios y viviendas, así como urbanización), otro programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación de edificios (para la mejora de la eficiencia energética); un tercer programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas (ya sean unifamiliares o de edificios plurifamiliares) y un cuarto programa para crear estas oficinas de rehabilitación que tengan por objetivo coordinar, informar y facilitar la gestión de ayudas, su implementación y la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética. El quinto programa en esta materia es el de ayuda para el llamado Libro del Edificio y Proyecto de Rehabilitación, que pretende impulsar la implantación y generalización de un documento para la rehabilitación, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios.